
Modalidades e Inscripción
Instrucciones para Propuestas
Para presentar un paper, panel, o taller, por favor revise la información abajo y entregue un resumen utilizando este link antes del 1 de marzo, 2022.
How To Participate in the Conference
Una sesión de papers o un panel pre-grabada (Congreso Invertido)
Les invitamos a presentar papers individuales, sesiones o paneles que preguntan, cruzan o niegan los límites, incluso los límites disciplinares, y las divisiones geopolíticas, y divisiones académicas/activistas.
Un paper invertido es una presentación basada en un paper académico, completo, en curso, o con ideas iniciales. Este formato permite a participantes de varias zonas horarias ver la presentación antes de la conferencia, brindando oportunidades para mejorar opciones de accesibilidad para lxs participantes (por ejemplo con subtítulos).
Invirtiendo las sesiones permitirá más discusión y preguntas durante la conferencia en persona, mientras se incorporan reacciones y preguntas desde una audiencia virtual. Un paper o sesión de panel invertido puede incluir, máximo 5 presentaciones pregrabados (cada presentación tendrá una duración de 15 minutos) que se cargarán al sitio de web del congreso antes de empezar la conferencia para que lxs participantes puedan verlo con anterioridad. Cada sesión incluirá una discusión dirigida por unx moderadxr con lxs autores de los papers invertidos e incluirá tiempo para preguntas, respuestas, y discusión con la audiencia.
Los temas sugeridos son los siguientes:
-
Cambio climatico
-
Teoría crítica de la raza y geografias feministas
-
Extractivismo y despojo
-
Convenciones disciplinares y agendas
-
Geopolitica
-
Intersecionalidades
-
Feminismos y pandemias
-
Migración y metodología
-
Geografias feministas queer (cuir)
-
Práctica transnacional
-
Mentoreo feminista, cuidados, y alianzas
-
Disidencia feminista y el sur global
Para proponer un paper individual pre-grabada, o propuestas para paper o panel sesiones pregrabadas, por favor entregar su resumen con este link para el 1 de marzo 2022
Tenga en cuenta: los papers individuales serán asignados a una sesión adecuada tras la aceptación.
En-Vivo (sincronico) Sesiones Paneles (virtual y/o en-persona)
Una sesión panel en-vivo involucrará maximum cinco participantes exponiendo/discutiendo un tema elegido. (No es requerido subir las presentaciones antes de la conferencia.) Una sesión panel en vivo dura 75 minutos e incluirá una discusión moderada con panelistxs y participantes de la audiencia.
Los temas sugeridos son los siguientes:
-
Cambio climatico
-
Teoría crítica de la raza y geografias feministas
-
Extractivismo y despojo
-
Convenciones disciplinares y agendas
-
Geopolitica
-
Intersecionalidades
-
Feminismos y pandemias
-
Migración y metodología
-
Geografias feministas queer (cuir)
-
Práctica transnacional
-
Mentoreo feminista, cuidados, y alianzas
-
Disidencia feminista y el sur global
Para proponer una sesión panel en-vivo, por favor entregar su resumen con este link para el 1 de marzo 2022
Talleres En-Vivo
Un taller durará 75 minutos y proporcionar el espacio para discusión en-vivo y otros actividades en línea y en persona. Las actividades pueden incluir sesiones de preguntas y respuestas, compartiendo experiencias, grupos de lectura, o haciendo una crítica de papers en proceso, revisión de curriculums o propuestas de financiamiento. Animamos la participacion de organizadxres y participantes desde afuera la academia y en todos las etapas de su carrera profesional.
Les invitamos sugerir talleres que cuestionen los límites en otras formas, incluso temas como:
-
Enseñado y pedagogía de las geografías feministas
-
Descolonizar la academia
-
Construyendo solidaridad a través de contextos nacionales
-
Ser geografx feministx
-
Mentoreo y desarrollo profesional
-
Publicaciones y publicar
-
Abolición y colectivos
Para proponer un Taller en Vivo, por favor entregar su resumen con este link para la fecha X
Eventos locales y presenciales
Durante el congreso, se asignará tiempo para eventos locales, presenciales y en vivo desde diferentes zonas horarias. Esto permitirá que lxs participantes del congreso se reúnan (en línea y presencialmente) en actividades autogestionadas como son grupos de lecturas, creaciones artísticas, conversaciones disciplinarias específicas de países/departamentos, etc. Información adicional sobre el horario de estos eventos estará disponible cuando se finalice la agenda del congreso.